Yooo....puf. Si me acuerdo.. mejor dicho lo que he vivido. Uno venia de los fines de los 70, terminando la primaria en el 77,las fiestas de despedidas con los compañeros y el mundial que se acercaba al año siguiente. Las salidas con los chicos y chicas de la barra,las americanas,ir al cine y al
Cinerama,palabra mayor en esos días. Ver a
Travolta en "Fiebre del sábado por la noche",con la música de los
Bee Gees fue lo mas.. Uno iba con el
Winco (toca disco),los otros con los parlantes y los discos de moda por todas las casas a donde hacíamos la
joda.
Verano del 78, camisa con solapa grande, pantalones
Oxfort(pata de elefante o acampanado). Ese año, campeones del mundo en fútbol. Pero uno ya sabia como moverse en las calles con tantos
milicos por
ahi.
Llega la
television en colores,en el 79, antes veíamos en blanco y negro. ¿Te
inaginas ver
Ben 10, en blanco y negro?,cosa de locos
Titanes en el
ring,
Margarito Terere, el Gran Chaparral, Bonanza, Viaje a las estrellas, el
Chavo,
Invasion V,
Hijitus,
Petete, Polémica en en bar, No toca botón, algo de los programas que se veían.
La moda va cambiando,los chicos de la secundaria,
jeans ajustados..
Lewis,
wados como preferencia,zapatillas
Topper blancas, cinto marinero que cae por un costado del pantalón. En los comienzos de los 80,este aquí quien escribe... un
CHETTO de aquellos,deambulaba el Cerro, (barrio de Córdoba), en
Stakel, El Altillo, El Castillo, por el
Torreon, las galerías Precedo y Azul.
También cave recordar,
Fever 2000, Estudio 1, el A.C.V,
Manhathan,
Kronopios,
Splase. Y sin olvidarme de Resonancias Musicales,(un programa de radio),estaba en el club
Atenas, donde el
sr. Enrique Del Campo solía poner música de entonces, música disco.
Splase, Gamma 800,
Enjoy, Cosmos 2000...eran las
propalaciones del momento, eran los que movían la noche de jóvenes por entonces.
"Las guerras de las galaxias", "
Aliens,el octavo pasajero", "E.T", "Encuentros del tercer tipo", películas que llenaron cines. Los primaras salas de vídeos juegos, en blanco y negro, después vinieron en color.
Llegan los primeros grabadores,los radios grabadores,cada vez mas grandes y mayor potencia, el "
walkman", (
super chetto con uno de esto),era un pasa cassette,(cinta magnética donde grababa tu música) que era portátil que le conectabas los auriculares para escuchar.
En los 80,llegaron los primeros autos importados,
Toyota Celica, era una masa,pero yo me quedaba con el
Torino o el
Falcon.
Los recitales de entonces,como mis tías me supieron llevar en los 70 a ver a Pomada,
Katunga,
Sabu, Tormenta por citar algunos, en mis tiempos he podido llegar a ver los c
omienzos de
Pinpinela, la despedida de
Seru Giran, Sergio
Dennis, Almendra,
Charly Gracia, Los Abuelos de la nada, Soda, G.I.T,
Pappo, por nombrar a otros y aquellos que pudieron venir de lugares distantes como
Emanuel,
Gretchen, Rita Lee, Roberto Carlos,
Hernaldo,
Jannette, José Luis Perales.. que tal, no me puedo quejar.
Los mil rayas, eran los pantalones que mas se buscaban, los
mocasines Cherocas, las chalinas, las camperas
inflables, con
corderito, las camisas leñadoras, las corbatas de punta cortada, los cintos anchos.
Michael Jackson la rompía con el álbum "
Triller",imponiendo la moda de los sacos con hombreras.
Mtv nacía junto la
television de cable.
En Córdoba,se
parquisaba el rió
Suquia, se descubría la "Cripta",en la calle Rivera
Indarte.
En sus calles se llenaron de artesanos "
hippie"y de chicos que demostraban sus destreza bailando "
breakdance", como en las mejores avenidas de
New York.
Los 80,una década de cambios, donde hubo una guerra absurda contra el mundo,una vuelta a una democracia todavía hoy soñada, por segunda vez campeones del mundo, la caída del muro de
Berlin, la
colimba(que vuelva), los amores y
desamores, alegrías y tristezas que marcaron una generación, la mía.